• PORTAL

  • CORPORACIÓN ENSAYOS

  • OBSERVATORIO

  • MUJERES

  • BIBLIOTECA

  • VÍDEOS

  • More

    Minga-suroccidente-1.jpeg

    Minga-suroccidente-1.jpeg

    #IncidenciaYPoderParaLaPaz

    #IncidenciaYPoderParaLaPaz

    IMG_3739.jpg

    IMG_3739.jpg

    1/11

     

     

    LIBROS

    Antropología (y) Política. Sobre la formación cultural del poder.

    José A. González

    El texto busca responder preguntas fundamentales como: ¿Por qué obedecemos? ¿Por qué nos sometemos anormas, preceptos y leyes que no solo nos hemos creado sino que con frecuencia rechazamos? ¿Son el poder y la autoridad, en última instancia de carácter puramente metafísico?

    Anatomía de la corrupción ¿Corrompe el poder?

    José Miguel Vera Lara.

    El autor define la corrupción como un vicio situado entre la maldad y la perversión, explica sus formas más usuales y lo define en oposición a sus antípodas. Implicando el concepto de "corrupción" de las grandes tragedias del siglo XX establece diez premisas para su análisis crítico.

    El clientelismo Político. Perspectiva socioantropológica.

    José A. González.

    El clientelismo aparece ante el análisis de las ciencias sociales como una desviación y ocultación de la democracia, que produce una estructura jerarquica universal entre patrones y clientes.

    Identidades culturales y formación del Estado en Colombia.

    Ingrid Johana Bolivar - Editora

    Este libro recoge los resultados de una investigación colectiva titulada "Identidades culturales y tipos de Estado: exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales de Chocó, Quindío y Meta.  

    Estado del arte de los estudios de la cultura política

    Roberto Carlos Oñoro

    En este Estado del Arte se pretende realizar una reflexión acerca de algunos tópicos  la cultura política haciendo énfasis en la cultura política juvenil entre 1998 y 2009.En este sentido se pretende realizar una reflexión teórica que nos permita generar preguntas nuevas sobre la cultura política juvenil.

    Please reload

    La Cultura Política

    Gabriel A. Almond y Sidney Verba 

    Éste es un estudio sobre la cultura política de la democracia y las estructuras y pro- cesos sociales que la sostienen. Los autores plantean una tipología sobre la cultura política que establece tres ámbitos que no son excluyentes entre sí: la cultura política de súbdito, la cultura política parroquial y la cultura política de participación.

    Cultura política, participación ciudadana y consolidación democrática en México.

    Armando Duarte y Martha Cecilia Jaramillo.

    Este texto pretende aportar elementos sustentados en la teoría sociológica para encontrar una explicación al ritmo y al rumbo que ha seguido el proceso de democratización que vive México poniendo sobre la mesa la base teórica que expliquela influencia del medio social y la cultura en el comportamiento de los individuos.

    Clases medias, cultura política: una relación por investigar.

    María Luz Morán

    El artículo presenta una reflexión sobre la relación entre dos ámbitos de estudio: el análisis de clases y el de la cultura política. Su objetivo es considerar si profundizar en las culturas políticas de las clases medias en Iberoamérica puede contribuir a comprender sus relaciones con la esfera política y, en suma, su papel como actores de la vida política democrática.

    Algunas categorias de la cultura política y sus posibilidades como herramienta de análisis

    Diego Alejandro Malagón

    Desde una perspectiva crítica se define la cultura política en Colombia a partir de las tensiones y contradicciones de los grupos sociales en conflicto y reconociendo la coexistencia de una pluralidad de culturas políticas en el contexto social nacional. Al interior de dicho enfoque crítico encontraremos las diversas aristas sobre las cuales se ha estructurado la cultura política en nuestro país.

    Crítica a la teoría de la cultura política

    Roberto García Jurado

    Para explicar la instauración y permanencia de una democracia frecuentemente se ha recurrido al criterio del desarrollo económico. Desde hace unas décadas se ha puesto un acento notable en las teorías culturalistas, las cuales destacan la importancia de la cultura política de una sociedad para determinar su forma de gobierno, este artículo propne una lectura crítica a este enfoque.

    Please reload

    ARTÍCULOS

    © 2014 por www.imagologo.com

    © 2016 por Corporación Ensayos

     

    Teléfono:

    (057)(1) 3382133

    Dirección:

    Calle 30a No. 6 - 22

    Corporación EnsaySíguenos:

     

    • Wix Facebook page
    • Wix Twitter page
    • YouTube Social  Icon

    Contador de Visitas